Programa de pasantía: Comunicación en salud

 

Por César Mariano Beltrán Gutiérrez

ACS Communicare 

 

Uno de los espacios ‘reales’ para poner en práctica los ‘conocimientos teóricos y sus ejemplos’ aprehendidos durante los cinco años de ‘formación académica’ —erróneamente entendida como capacitación técnica y mecánica por algunas universidades— y/o adquirir una experiencia laboral en el campo de interés (hacia la especialización) son las prácticas pre-profesionales, conocido también como prácticas profesionales o pasantías; no obstante, también existen otros espacios extracurriculares como los programas de pasantías promovidas por organizaciones académicas privadas, programas que deberían contar con la asistencia de un profesional competente de la institución y el acompañamiento de un tutor del área académica. Al respecto, el presente artículo aborda una experiencia de pasantía, en el marco del Programa de pasantía de Comunicación en salud, para compartir algunas lecciones y reflexiones a tomar en cuenta durante el proceso de formación, en el ejercicio profesional o en la programación de espacios similares.

 

Cómo acceder al Programa de pasantías

En el caso particular, para acceder al programa de pasantías fue necesario reunir ciertos requisitos (Pertenecer al tercio superior, cursar los últimos ciclos académicos, certificado y constancia de estudios, carta de presentación, un breve ensayo, etc.) y tramitar la solicitud de una beca.

 

Obtener una de las becas nacionales para participar del Programa de pasantías en Comunicación en salud —como estudiante del último año académico— no fue fácil, más aún cuando se tiene a profesores —‘catedráticos’— desinformados o interesados en desinformar, como aquel ‘argumento’ de que “desconozco”, “no tengo idea”, “la inscripción fue hasta ayer”, etc.; sin embargo, restaban tres días para la fecha límite de presentación de los expedientes. Es complicado cuando no se cuenta con el apoyo de los docentes de la universidad de origen, entre ellos, apoyo para la orientación en la preparación del expediente, agilizar los trámites administrativos para la constancia de estudio, la constancia de pertenecer al tercio superior —que normalmente demoran semanas—, la carta de compromiso para acceder a la beca, la carta de presentación, el uso del fax de la universidad para reducir costos, ganar tiempo y remitir el expediente oportunamente, etc.

 

No obstante, era una oportunidad que no debía dejar pasar —aún con el gasto y el tiempo que significaba el ‘papeleo’— para desarrollar y fortalecer aquella competencia en Gestión de la Comunicación en salud, así como adquirir experiencia práctica en algunas de las fases (diseño, implementación y evaluación) de un proyecto de Comunicación, competencias que algunas facultades y escuelas ignoran, descuidan u omiten por centrar su atención en un periodismo mecánico e instrumental y en una comunicación difusionista.

 

PRIMERA LECCIÓN: recabar información de fuente primaria (institucional) y perseverar.

 

Programa de pasantías en Comunicación en salud

El Programa de pasantías en Comunicación en salud (2004), dirigido a estudiantes del último año en las carreras de Ciencias de la Comunicación, Educación, Salud, etc., era parte de una de las líneas de acción de un proyecto de fortalecimiento de las capacidades nacionales de comunicación en salud y que pretendía contribuir a la construcción de una sociedad saludable, mediante el fortalecimiento de las capacidades existentes en comunicación en salud en Perú. El programa ofrecía entonces una pasantía de cuatro meses —con una dedicación de 20 horas semanales— en instituciones relacionadas al sector salud, organismos no gubernamentales (ONG’s) y medios masivos.

 

Proyecto de comunicación en salud en una ONG

En mi caso, la pasantía lo hice en una ONG que tenía varias líneas de intervención, una de ellas el proyecto de Comunicación en salud en la fase de implementación, a cargo de un bachiller en Ciencias de la Comunicación. Este proyecto, en la cual hice la pasantía, tenía como zonas de intervención las provincias de Huamanga y Huanta (Ayacucho).

 

Además de los componentes generales del proyecto orientado a organizaciones de la sociedad civil, también hubieron actividades programadas —con un sector de la sociedad civil organizada— para la intervención secundaria en una de las comunidades en pobreza extrema de la provincia de Huanta. La comunidad en referencia se encuentra a una hora de distancia en camioneta desde la sede regional de la ONG en la provincia de Huamanga.

 

En cuanto a problemas de salud, 8 de cada 10 niños y niñas de la comunidad tenía desnutrición crónica; es decir, el índice de desnutrición crónica infantil era más del 80%. Por lo tanto, de acuerdo a los componentes del proyecto y actividades de intervención para la comunidad en extrema pobreza, el objetivo de esta intervención secundaria pretendía promover en las familias de la comunidad el consumo de los productos típicos de la región (Trigo, maíz, habas, alverjas, papa, carne de animales menores, etc.) a partir de actividades de comunicación impulsadas por la sociedad civil organizada, para este caso de una coordinadora regional en tema de salud.

 

Componentes del proyecto

Entre los componentes generales del proyecto —expediente al cual no accedí y las cuales se puede deducir a partir de mi limitada experiencia en Comunicación para el desarrollo— se tenía el fortalecimiento de las capacidades sobre comunicación en salud, la generación de capacidades de gestión de un colectivo para continuar el proceso de promoción de la salud, así como la implementación de políticas regionales de comunicación en salud, a través de estrategias de educación y comunicación para el cambio de comportamiento —Enfoque de mediados del siglo XX—, una red de vigilancia social e incidencia política, respectivamente.

 

SEGUNDA LECCIÓN: a) FACULTAD Y/O UNIVERSIDAD.- El análisis, la discusión, la comprensión y aplicación de las perspectivas teóricas y metodológicas en las Ciencias de la Comunicación y áreas afines —durante el proceso de formación profesional—, deberían desarrollarse a partir de problemas reales y su resolución a través de propuestas pertinentes y viables. b) PASANTE: Solicitar a la institución donde se viene desarrollando la pasantía y/o responsable del proyecto, la autorización correspondiente para acceder a los pormenores del proyecto, caso contrario el resumen ejecutivo.

 

a) Fortalecimiento de capacidades sobre comunicación en salud

Haciendo memoria —porque se trata de una pasantía de hace años… y la intervención se hallaba en la fase de implementación—, el proyecto se encontraba en el proceso de fortalecimiento de capacidades sobre comunicación en salud a miembros de organizaciones de la sociedad civil y su constitución en una Coordinadora regional en el tema de salud, al cual denominaremos colectivo. Esta organización —que tuvo aproximadamente dos años de vida institucional— estuvo integrada por docentes de Ciencias de la Comunicación, personal de un establecimiento de salud, entre otros miembros de la sociedad civil de la provincia de Huamanga.

 

Entre las actividades que desarrollé para este componente, recuerdo haber participado semanalmente de las sesiones ordinarias y extraordinarias de este colectivo —en alguna de ellas actué como secretario de actas—; asimismo, haber producido aproximadamente diez microprogramas en el tema de salud y gestionado su emisión semanal gratuita en una radio de mayor sintonía en la región; igualmente, elaborado banderolas para informar a la sociedad en general las actividades programadas por la ONG y el colectivo.

 

b) Generación de capacidades de gestión de un colectivo

Además del fortalecimiento de capacidades sobre comunicación en salud en la organización en referencia y su constitución como una organización colegiada, también era necesaria la generación de capacidades de gestión para que el colectivo asumiera acciones de promoción de la salud. Parte de esas capacidades de gestión se puso en práctica para la intervención de la comunidad en pobreza extrema.

 

En este caso, mi participación fue acompañar y apoyar las actividades programadas por la ONG y el colectivo. Entre ellas, una primera reunión de presentación de la iniciativa, promovida por la ONG y el colectivo, donde participaron las autoridades del gobierno local (Alcalde, regidores y funcionarios), personal del establecimiento de salud, profesores y profesoras de instituciones educativas y padres de familia —todos miembros de la comunidad—, el equipo de trabajo de la ONG y miembros del colectivo.

 

De esta primera reunión, debo resaltar la percepción negativa que tenían —y tienen— las comunidades contra las ONG’s. Por ejemplo, aquella mañana uno de los participantes de esta reunión —un profesor de educación secundaria— señaló que las ONG’s que intervenían en la comunidad (y comunidades vecinas) acostumbraban manipular a las mamás y a sus hijos e hijas (adolescentes, niños y niñas), condicionando su participación en reuniones y actividades para las fotos —institucionales— y el registro de asistencia (número de DNI, firma, etc.) a cambio de un kilo de arroz, azúcar, etc. Por lo tanto, el profesor demandaba a la ONG (intervención secundaria del proyecto) que no se repitiera lo mismo con esta intervención.

 

TERCERA LECCIÓN: Respetar la dignidad humana de las personas y las familias de las comunidades; asimismo, actuar con honestidad en todos los procesos de intervención.

 

La segunda reunión y siguientes fueron coordinaciones, conjuntamente con la comunidad (autoridades y vecinos), de actividades para una primera feria de platos típicos y el desarrollo de la misma. Para esta actividad me encargaron la producción de un spot radial y la elaboración de un pasacalle para anunciar la feria en la comunidad, igualmente la producción de un afiche-calendario, entre otras actividades que describiré más adelante.

 

c) Implementación de políticas regionales de comunicación en salud

Sobre este punto… no recuerdo haber participado en actividad alguna, menos de conocer un marco normativo (ordenanza regional, municipal o distrital) a favor de la salud pública en la región de Ayacucho.

 

Tareas encargadas al pasante:

Producción de afiche-calendario, microprogramas radiales, spots informativos y otros (asistencia de producción audiovisual).

 

Empezaré describiendo las tareas más sencillas: la elaboración de banderolas, pasacalles, spots informativos, microprogramas radiales y el afiche-calendario.

 

Elaboración de banderolas y pasacalle.- Para las banderolas el proyecto —de la ONG— contaba con una tela aproximada de 5m x 2m que se reciclaba para informar las actividades del proyecto y el colectivo. Se recortaba letras y números, a partir de plantillas de diferentes tamaños, para organizar enunciados e informar las diversas actividades. Una de ellas fue para informar un taller sobre Comunicación en salud dirigido a los estudiantes de Ciencias de la Comunicación. La banderola se colocó en el tercer piso del local central donde funcionaba la escuela de formación profesional en referencia (Huamanga).

 

PARTE II (PRÓXIMA EDICIÓN)

 

Programa de pasantía: Comunicación en salud (II)

 

Contenido > Revista Communicare Año 01 / Nro. 01 (Enero - Marzo, 2016)