MUJER, CANDIDATA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Por Cynthya Ayala Aybar

ACS Communicare 

 

Según el articulo 116º de la Ley Orgánica de Elecciones, en las listas de candidatos al Congreso en cada Distrito Electoral se debe incluir un número no menor del 30% de mujeres o de varones (Congreso de la República, 1997; 2000); es decir, en las circunscripciones en que se inscriban listas con tres candidatos por lo menos uno debe ser varón o mujer. Para las presentes elecciones al congreso, en la región de Ayacucho continúan en el proceso electoral 17 partidos políticos (JNE, 2016); el 65% de candidatos son varones y sólo el 35 % son mujeres; pareciera que la participación de la mujer esta sujeta únicamente al cumplimiento de la Ley y no al legitimo derecho de reconocer la participación política de la mujer en el Estado ‘democrático’.

 

En cuanto al acceso a los medios masivos, en los últimos años el empoderamiento de la mujer en el espacio político ha permitido también su participación en los medios masivos y en general en los espacios públicos; sin embargo, según Alfaro (CIESPAL, 2015) a pesar de la presencia protagónica de la mujer en los medios “(…) que habla más, que ingresa más a los medios, que plantea soluciones, etc.(…) le falta más ordenamiento; es decir, su participación no esta organizada. Este problema se agudiza aún más cuando los medios de comunicación invisibilizan la participación de la mujer joven. Tania Pariona Tarqui, joven candidata al Congreso de la República comparte los retos que le toca vivir en esta faceta.

 

RAÍCES

¿Dónde nació y vivió Tania durante su niñez y adolescencia?

Nací en el distrito de Cayara, provincia de Fajardo [Ayacucho]. Crecí y estudié en Huamanga [provincia capital de Ayacucho], debido a que mis padres migraron durante la violencia política (1988 en Cayara). Pasé mi niñez y adolescencia entre mi pueblo y Huamanga. Mamá nos llevaba a Cayara para ayudar a mis abuelos en el pastoreo de los animales en la chacra y los quehaceres cotidianos.

 

ESTUDIOS

¿Dónde cursaste los estudios universitarios y en qué carrera profesional?

En la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH). La carrera de Trabajo Social.

 

¿Cómo se complementa tus estudios de posgrado en Desarrollo Humano: Enfoques y Políticas con tu carrera profesional?

La Maestría de Desarrollo Humano está íntimamente relacionado con la filosofía de intervención del Trabajo Social, ambos abordan aspectos sociales. por ejemplo: la pobreza multidimensional y no solamente la renta o el PBI, la inversión en la capacidades, las libertades para elegir la vida que queremos llevar y  tenemos razones para valorarla, la integralidad de los derechos y que éstas se plasmen en las políticas sociales.

 

PARTICIPACIÓN POLÍTICA, UNA DECISIÓN CON RETOS 

¿Cómo llegas a ser candidata para el Congreso de la República? ¿Estaba entre tus planes ser autoridad en tu pueblo o región, e incluso congresista?

No me hubiera animado a encaminarme en la política partidaria sino tendría el respaldo social y el soporte de jóvenes, mujeres y comunidades que creen y confían en mi capacidad. Sin embargo, debo decir que todo lo que he venido haciendo desde mi militancia social y compromiso con mi pueblo, las mujeres, los jóvenes y los niños, especialmente indígenas, no los hice porque tenía intención de ser “candidata”, ante todo siempre creí que eso se daría en su momento oportuno y solo si la gente creía en mi apuesta y mi convicción.

 

Al margen de llegar o no al congreso, mi trabajo por la cultura, la identidad, la igualdad de género, los derechos de los pueblos originarios, desarrollo comunitario, soberanía alimentaria, derechos humanos y reparación, entre otros, siguen su curso y seguiré incidiendo y posicionando en la agenda local, nacional e internacional, desde donde me encuentre y espacio donde esté.

 

¿Qué factores determinaron tu decisión de ir como candidata por un partido político?

Decidimos ir con el Frente Amplio porque recoge las demandas históricas, la agenda de los pueblos originarios con apuesta real, por el programa político que proyecta. Por el enfoque inclusivo que practica y la escucha a las propuesta de los movimientos sociales. Esto es una construcción colectiva en la que todos somos parte importante del engranaje, y el Frente Amplio decididamente la viene impulsando, y si no somos consecuente con ello, es probable que tomará más años y más procesos. Todo depende de cada uno de nosotros.

 

MUJER Y JOVEN: OBSTÁCULOS Y/O BARRERAS HACIA EL CONGRESO

¿Cuáles son los problemas que encuentra una mujer y joven candidata al Congreso de la República?

Tenemos limitaciones económicas, pero no ha sido barrera para emprender una campaña honesta y desde otras estrategias y creatividades. Nuestra campaña a nivel nacional y local es de persona a persona, de boca a boca, pues se trata de reorientar la política tradicional, aquella que se han valido de regalos a la gente, de promesas y discursos que muchas veces son inconcordantes a las funciones que tiene el/la congresista en el caso de llegar a este puesto.

 

Es verdad, estamos en desventaja en cuanto a las propangadas, las pintas en las paredes y gigantografías lujosas, pero nuestra fortaleza es el compromiso verdadero, la convicción y sentimiento por nuestros pueblos. Hace falta recuperar nuestra autoestima y dignidad, hasta eso nos lo han dañado.

 

Ser candidata mujer y joven es exponerse a una doble discriminación y en mi caso podría decir que hay una triple discriminación por ser de una comunidad, por reivindicar nuestra vestimenta y los derechos de los pueblos originarios y hablar de la importancia de la identidad y la cultura. En más de dos oportunidades he oído frases como: “Esta chola que va hacer en el congreso”, “¿Esa mama ocllo quiere ir al congreso?”.

 

Existe un estereotipo y racismo entre nosotros los ayacuchanos y andinos, pues se duda más de alguien que es de tierra dentro y hay mayor aceptación a quién se muestra diferente a nosotros “del piel blanca”, “mejor vestido”, “mayor grados y títulos”. Normalmente cuando ven a una mujer con vestimenta de su pueblo se la relaciona con ideas como “la ignorancia”, “no profesional, por ende no capaz”. Actitudes de este tipo no nos ayudan a crecer y a florecer en la verdadera inclusión. Necesitamos de-construir imaginarios racistas y clasistas.

 

DEMOCRACIA, POLÍTICA Y MEDIOS MASIVOS

¿Cuál es el nivel de acceso que tienes a los medios de comunicación masiva (y programas informativos) en esta coyuntura electoral?

Los medios masivos, sabemos, que no sólo no son accesibles sino también no son democráticos. La invisibilidad al Frente Amplio y la falta de cobertura a nuestra hermana Verónika Mendoza se debe a ciertos intereses de poder político y económico en el país. Las propuestas que plantea el Frente Amplio,  a muchos no gusta porque atentaría con sus intereses y modos de ejercer poder y decisión en la vida del país.

 

¿Qué piensas de la cobertura que hacen los medios de comunicación a nivel nacional a los partidos y alianzas políticas que están participando en las contiendas electorales?

La mayoría, es evidente, tienen su línea o tendencia política. Por tanto la cobertura no es democrática, hay quiénes ocupan mayor tiempo y otros nisiquiera aparecen. De otro lado, sabemos que si no tenemos recursos para pagar una propaganda televisiva o radial simplemente no es posible.

 

¿Cuáles es tu opinión sobre la gestión de la información en el ámbito local de las y los candidatos al congreso?

En cuanto a la gestión de la información sobre los candidatos, considero que hay una homogenización sobre el perfil de los candidatos, basado en calificativos sobre todo negativos. Se nos asigna la carencia de capacidades, se emiten mensajes como “no hay ninguno que valga la pena”, “están perdidos, no saben su función”, entre otros.

 

No podemos poner en un saco a todos, así como exigimos a la ciudadanía el voto informado y conocer a sus candidatos, los periodistas también están en el deber de conocer los antecedentes de cada uno, su perfil y demás, para evitar caer en generalizaciones o parcializaciones con uno o determinado candidato. Hace falta que desde los medios se promueva educación ciudadana, visión crítica y reflexiva e información que permita a la ciudadanía emitir su propio análisis y evitar generar una réplica de información muchas veces sin argumentos.

 

¿Existe una cobertura plural, reflexiva y veraz en la gestión de la información electoral (hoja de vida, propuestas y su relación con los planes de gobierno, etc.)?

Realmente son estas las cosas del que se carece o es débil en los medios, una información plural, reflexiva, veraz, que la población ayacuchana conozca a los candidatos, sus propuestas como congresista y los planes de gobierno que su partido está proponiendo al país.

 

¿Qué opinas sobre el acceso y/o barreras a los medios de comunicación en esta coyuntura electoral?

Los medios locales a diferencia de las nacionales, son más accesibles, excepto si es una propaganda pagada y no cuentas con los recursos necesarios para ello. Los medios televisivos tienen alcance local, pero en las provincias, distritos y aún más en las comunidades no se cuenta con medios televisivos que lleguen a sus hogares y puedan tener igual de acceso a la información que todos los que vivimos en Huamanga. La radio, sin embargo, es la que mayor alcance geográfico tiene y ahora más que antes se emiten programas bilingües, castellano y quechua.

 

¿Cómo percibes el uso de las redes sociales de las y los candidatos en este proceso electoral? ¿Es válido/viable el uso de las redes sociales para acercar tus propuestas a las y los jóvenes del interior de las provincias de la región Ayacucho?

La mayoría por no decir todos los candidatos sin excepción tienen una cuenta de Facebook dirigida a su campaña política, algunas de ellas son administradas por terceros, expertos en redes sociales “remunerados”. Al margen de ello, el uso de la redes son potencialmente importantes, el sector más cercano a este medio son los jóvenes, y actualmente los candidato hacen uso de ello con diversas formas de atraer votos, imágenes que emitan mensaje, fotos que lleguen a la sensibilidad humana, dando cuenta del avance de su campaña, sus visitas, etcétera. Todo es válido en términos de campaña, pero me pregunto cuánto de todo lo que se difunde es sólo parte de la estrategia y no es lo que realmente somos, hacemos y hemos hecho antes de ser candidatos. 

 

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) son fundamentales en la sociedad de información. ¿Cuál es tu análisis sobre el contenido y uso de las redes sociales? ¿Cuál es tu análisis sobre el uso de las redes sociales y el contenido de la misma?  Facebook, Twitter, Youtube, etc., e incluso, el uso del WhatsApp, etc.

Las redes sociales, diría especialmente el Facebook y Youtube, han cobrado una importancia tal que hoy las generaciones actuales están cada vez más conectados y es accesible hasta desde los celulares móviles. En las capitales de provincia donde hay acceso a Internet la juventud tiene acceso a estos medios, en distritos y comunidades esto todavía es una dificultad. Es importante hacer la reflexión sobre que tipo de mensajes es la que atrae al sector juvenil, y por lo general son imágenes con mensajes cortos y lenguaje directo, coloquial (memes). No hay cultura de lectura e investigación profunda, por tanto poco o nada se explora a fondo sobre algun determinado tema, creo que teniendo todo la gama de información accesible en la Internet debiéramos tener un mínimo de interés por explorarla, leerla, construir opinión crítica y difundirla.

 

Por la particularidad de la región ayacuchana, ¿Cuál es la estrategia de comunicación que viene implementando tu equipo de campaña para informar los diferentes segmentos de la población electoral ayacuchana (varones y mujeres, las juventudes, la ciudad y distritos de cercado, los asentamientos humanos y los conos, las comunidades andinas, el VRAEM, las comunidades del sur, etc.)?

Para las zonas especialmente rurales hemos optado por spots radiales en quechua, a través de música originaria Chimaycha y Pumpín, dos géneros que son apreciados por la gente de las comunidades. Los spots tipo sociodrama para remarcar nuestra propuesta respecto a la importancia de proteger las cabeceras de cuenca, el agua y los recursos naturales. 

 

Calendarios con imágenes que dan cuenta de nuestra trayectoria de liderazgo, una manera de visibilizar la candidatura, material que se difunde tanto en campo como en ciudad. Para la zona urbana, los spots en castellano.

 

Los banderines y banner que son visuales sobre todo para posicionar el símbolo del partido y el número de la candidatura, el mismo que se usa en diferentes contextos.

 

Para el diálogo y cercanía con los jóvenes nuestra incidencia se ha centrado a través del Facebook (Jóvenes con Tania por ejemplo) una plataforma abierta y plural con lenguaje juvenil.

 

A través de los medios de alcance nacional, se es testigo de los ‘ataques’ entre los candidatos, tanto a la presidencia como al congreso, denuncias, insultos, etc. Ni que decir a través de las redes sociales, tras el anonimato militantes y simpatizantes defienden a sus candidatos y atacan a la oposición. En la región ¿Cuál es el nivel de desarrollo de la campaña política?

Desde mi percepción, diría que se replica el mismo síntoma en la región, unos más que otros, sobre todo en redes sociales, en donde leemos opiniones de toda índole. Y aunque todo ciudadano es libre de opinar y vertir lo que piensa, considero que ante todo debe primar el respeto por las personas.

 

GÉNERO Y ACCESO A LOS MEDIOS

A los problemas descritos se suma otro problema, la invisibilidad de las mujeres en los medios de comunicación ¿Cuál es tu opinión sobre el género y acceso a los medios de comunicación?

Sabemos de las grandes brechas de género en diferentes esferas y aspectos, en cuanto al acceso a medios de comunicación, es algo que se debe fortalecer para que más mujeres sean conductoras de programas, asuman roles de comunicadoras, reporteras comunales, entre otros. No creo que sean porque carecen de capacidades sino de herramientas y oportunidades para desarrollarla y emprender iniciativas comunicacionales.

 

La situación se complejiza aún más si son mujeres de comunidades, quechuahablantes, con escasas oportunidades para su empoderamiento sus derechos y liderazgo.

 

Reflexiones

Ser mujer, joven y de las entrañas del Perú profundo, pese a tener formación profesional y continuar estudios de posgrado no es sencillo; implican retos y desafíos, más aún cuando se es discriminada, subvalorada en cuanto a la identidad cultural, y subestimada por personas que tienen sus raíces en las comunidades del interior de la región. No es sencillo, en un espacio político partidario controlado por los hombres; en un desigual acceso a los medios masivos y/o programas informativos; en un ejercicio parcializado y en una 'lectura' reduccionista de algunos periodistas que subvaloran la competencia política, la gobernabilidad y la vocación de servicio a la nación de una mujer peruana.

 

A ello se suma una tercera parte de la población que viven en regiones de pobreza y pobreza extrema; adormecidas, discapacitadas y mantenidas en la ignorancia por el asistencialismo de los ‘programas sociales’; recordada de su existencia, de sus necesidades y demandas en los procesos electorales; con carencias de servicios básicos vitales y elementales, donde la sociedad de la información, de las NTIC, las redes sociales, el Internet, etc. se reducen a la información parcializada que viaja a través de las ondas de radio o a la posesión de un celular ‘no inteligente’ que lo hace, según el gobierno de turno, no pobre.

 

La democratización de los medios de comunicación es una agenda pendiente en nuestro país, porque se trata del derecho fundamental al acceso de información, información plural, veraz e imparcial que todo ciudadano merece tener para tomar decisones. Está democratización debe estar marcada por un legitimo reconocimiento a las mujeres como sujetos de comunicación.

 

Si bien las redes sociales, Facebook, Twitter, Youtube, WhatsApp etc, son herramientas que movilizan en tiempo real opiniones y puntos de vista, más aún en estos procesos electorales, su uso debe ser ponderado, en el marco del respeto y de los Derechos Humanos. En cuanto a las actitudes discriminatorias, machistas y racistas, el Estado y la sociedad peruana deben iniciar a debatir y legislar en esta materia.

 

Referencias:

CIESPAL (2015). Jornada Académica: Mujer y medios de comunicación. [Videograbación]. Ciespal. Consulta: 12 de marzo de 2016.

https://www.youtube.com/watch?v=Xu96fjTtkcA

 

CONGRESO DE LA REPÚBLICA (1997). LEY Nº 26859. Ley Orgánica de Elecciones. Lima 01 de octubre de 1997. Consulta: 12 de marzo de 2016.

http://portal.jne.gob.pe/procesoselectorales/Documentos%20%20Procesos%20electorales/Elecciones%20Regionales%20y%20municipales%202014/Leyes%20Org%C3%A1nicas/LEY-ORGANICA%20-DE-ELECCIONES%20.pdf

 

CONGRESO DE LA REPÚBLICA (2000). LEY Nº 27387. Ley que modifica la Ley No. 26859, Ley Orgánica de Elecciones, entre ellos el artículo 116º.

Lima 29 de diciembre de 2000. Consulta: 12 de marzo de 2016.

https://www.web.onpe.gob.pe/modMarco-Legal/Proyecto-Ley/LeyN-27387.pdf

 

JNE (2016). Voto informado: Candidatos al congreso. Ayacucho.

http://www.votoinformado.pe/voto/congresistas_partidos.aspx?o=DYQ45knDZ11A1JKjYPi5bg

 

Contenido > Revista Communicare Año 01 / Nro. 01 (Enero - Marzo, 2016)